Este es quizás el artículo que menos me gusta escribir por lo triste de la situación que voy a describir.
El capitalismo y su máquina de generar individuos fríos, egoístas, in/empáticos, individualistas, soberbios y encarnados por el mal que en si el sistema lleva dentro ha hecho que vivamos en una sociedad en la que es muy difícil sentirse acompañado de verdad. Cada uno va a lo suyo!
Los problemas nos gobiernan y solo podemos vivir para pensar de una manera individual como solucionarlos ( casi siempre económicos ) problemas que en una sociedad justa y equilibrada no existirían ( me refiero al sistema que expongo en mi libro desmontando la élite ).
Hace 80 años los problemas de alguien de un pueblo eran de todo el pueblo , por ejemplo si una casa empezaba a arder todo el pueblo reaccionaba para llevar agua y apagar el fuego. Ahora para eso ya están los bomberos, y para cualquier cosa ahora para eso ya está tal empresa y eso sí siempre pagando dinero , todo se paga , todo se compra y se vende y todo tiene un precio.
Vivimos solos porque nadie es capaz de entendernos. Con el tsunami de información que llevamos recibiendo sobretodo desde la era de la digitalización ha hecho que las personas diversifiquen mucho más sus pensamientos hacia intereses diferentes creando una sociedad polarizada en todos los aspectos en la que es muy difícil ponerse de acuerdo , ponerse en el lugar del otro o entenderse.
Para entenderse hay que ser una persona totalmente tolerante y muy pocos lo son por su ego, egoísmo y falta de empatía.
Para entenderse ante una acción o situación de otra persona que nos parece inapropiada o injustificable nos deberíamos de poner en el lugar del otro y antes de intentar entenderlo debemos conocer la vida y la trayectoria de esa persona para llegar a esa postura y con esto vuelvo al tema del pueblo hace 80 años , todos se conocían , vivían todo el año con personas a las que conocen desde niños y no como ahora en al caso de las ciudades , no conoces a casi nadie de las personas con las que te cruzas o coincides en una terraza y esto hace que no sepas nada de las personas con las que coincides.
Los factores por los que nos sentimos solos en 8 puntos son:
Polarización de la sociedad.
Individualismo.
Falta de empatía ( gracias al lavado de cerebro de los medios de comunicación)
Precariedad economía.
Ser demasiado diferente.
Yo primero.
No conectar con los demás de una manera real y plena.
La élite quiere está sociedad distópica para que puedan seguir en la cúspide puesto que para hacer una revolución hay que mover a todo el mundo hacia un mismo objetivo y puesto que cada uno piensa en lo suyo así tienen el trono garantizado mientras no despertemos de la anestesia mental que nos han colocado.
Uno de las evidencias de que la gente se siente sola es por ejemplo la necesidad de mucha personas de destacar en algo para hacerse visibles ante los demás. Seguro que has oído muchas veces records que intenta la gente en el deporte , las diferentes aficiones y hobies o incluso siendo el que más hamburguesas ingiere en 30 minutos en una competición. Pues bien estas marcas personales( no colectivas ) son por la necesidad de estas personas de sentirse alguien en un mundo en el que son un número, el número del DNI que marca el ganado mientras el lobo ejerce de pastor que maltrata, asesina y se apropia de la alma de su rebaño.
Podrás decir ... Pero si tienes pareja mujer e hijos no te sientes solo pero eso en la mayoría de las veces no es así , si no mira los 8 puntos que te he relatado antes a ver cuáles no se cumplen en tu famila , cuantos menos cumplais todos, más acompañados os sentiréis.
Creo que una solución es el sistema que indique en mi libro pero no es la definitiva pero si un 90% mejor puesto que el mundo no se regiría por el capitalismo salvaje sino por un sistema de conexión social.
De momento puedes intentar mejorar esos 8 puntos y compartir este blog para que tú gente lea lo mismo que tú y piense si merece la pena mejorar.
Un gran abrazo de corazón !
Comentarios
Publicar un comentario