Vivimos enganchados a una pantalla , bien ses el móvil , la tele , la tablet o el ordenador.
¿ Que nos muestra está planta ?
En el caso de los ordenadores la relación con este es la interactuación con la máquina con programas o webs que casi podríamos denominar de perfectos.
Pongamos el caso de un informático que interactúa con su ordenador para desarrollar un trabajo. Utiliza programas con mil variantes en opciones y posibilidades que no se equivocan nunca. El informático puede llegar a pensar que ese ordenador con sus mil posibilidades es perfecto. Desde su esquema visual hasta sus funciones o posibilidades transmiten que no hay lugar al error.
¿Pero ?
¿Hace 150 años los habitantes del planeta interactuaban con un ente en el que pudieran ver reflejada la perfección?
No!
La perfección podía ser contemplar la naturaleza, el entorno pero la naturaleza es un kaos en continua evolución.
A donde quiero llegar es que la tecnología nos refleja la perfección sobretodo en el momento que interactuamos con ella y al mismo tiempo nos exigimos y exigimos a los demás la misma perfección sin darnos cuenta de que eso es imposible.
Hacemos un click y conseguimos lo que queremos en ese momento pero .... En un click tú pareja no va ha ser todo lo perfecta que tú quieres ni en un click va a conseguir que tú amigo te entienda no vas a saciar tú apetito con un plato delicioso, el plato hay que prepararlo y unas veces te saldrá más bueno que otras.
De ahí viene la profunda frustración que sienten la mayoría de las personas en su vida.
A golpe de click como dictador autoritario la tecnología nos obedece pero la vida no tecnológica es kaotika e impredecible... Debemos aprender a coexistir a golpe de click con la imperfección de la vida.
La gente es profundamente infeliz porque se ha acostumbrado a funcionar a golpe de click pero su familia sus amigos o sus compañeros de trabajo no responden con la misma obediencia y rapidez y en la mayoría de las ocasiones ni siquiera " obedecen"
Está perfección de la tecnología y el pasar tantas horas en ella nos hace buscar esa misma perfección en todos los aspectos de la vida y claro está es siempre frustrante el no conseguila.
Yo me planteo como vivían mis abuelos en los años 50 en el pueblo y pues vivían primero más tranquilos y sosegados, segundo tenían mucha más paciencia , tercero sabían que para conseguir 50 kg de patatas había que trabajar mucho durante mucho tiempo ( todo el tiempo que tarda en crecer la planta mientras la cuidas y al final la recolectas ).
Las propias patatas eran imperfectas , unas más grandes que otras, otras más retorcidas...
Ahora en los supermercados debe ser todo perfecto y entrar por el ojo .
Las empresas están obligadas a buscar la perfección continuamente para seguir en el mercado a gusto del consumidor.
Primero , ni tú ni yo somos perfectos, ni mi pareja es perfecta , ni mis amigos , ni mi familia ni la tuya pero¿ al final que ,? ¿Nos quedamos solos con unas gafas de realidad virtual perfecta pero completamente solos ? ¿ O aceptamos la imperfección de las cosas y somos mucho menos exigentes para no vivir frustrados?
Deberíamos pensarlo.
Comentarios
Publicar un comentario